Uno de los objetivos es enseñar a los productores a cómo recuperar sus cultivos de manera agroecológica y trabajar con la regeneración del recurso suelo
El Instituto para el Desarrollo Económico y Social del municipio Alberto Adriani (Idemaa) viene desarrollando un Programa de Extensión Agrícola desde el mes de febrero con el fin de brindar capacitación, orientación, así como asistencia técnica a pequeños y medianos productores de la parroquia Rómulo Betancourt para fortalecer ese importante sector primario.
Programa Extensión Agrícola del Idemaa
La información la dio a conocer Evertt Rodelo, presidente del instituto, quien señaló que el programa de extensión forma parte de las políticas dirigidas por el alcalde Lisandro Segura y en esta oportunidad está en la fase de consolidación.
Refirió que ya se han realizado una serie de visitas de instrucción formativa, especialmente en la comunidad rural del kilómetro 49, donde se han atendido pequeños y medianos productores, en función de fortalecer este sector, bastión de la economía local”, detalló.

Equipo técnico
En este sentido, dijo Rodelo que se conformó minuciosamente un equipo técnico con grandes capacidades y actitudes para asumir el reto de brindar una asistencia direccionada, a objeto de atender las necesidades por las cuales está padeciendo el sector primario.
“Luego de la fase de seguimiento a esa primera etapa del plan, iremos avanzando en la visita hacia sectores agrícolas de otras parroquias de la geografía adrianista, para llevar la formación en cuanto a manejo de cultivos y brindar asistencia técnica”, puntualizó Rodelo.

Herramientas técnicas y métodos para el manejo de cultivos
Alcira Montero, geógrafo y miembro directivo del Idemaa, explicó las diversas actividades desarrolladas en la comunidad del km 49 que incluye la “orientación a los productores en el área de plátanos, cacao, frutales, así como problemáticas presentadas en relación a la alta incidencia de plagas y enfermedades”.
Expresó que los pequeños y medianos productores poseen un escaso conocimiento técnico en cuanto al manejo de cultivos, por tanto, “es imperioso brindarle herramientas técnicas y métodos de trabajo alternativos, más aún, por el alto costo de los insumos agro sintéticos, tradicionalmente usados y que incide en el costo de producción.
Al respecto, acotó que han enseñado a los productores a cómo recuperar sus cultivos de manera agroecológica, trabajar en primer lugar con la regeneración del recurso suelo como lombricultora y preparación de compost para abono orgánico.
Asimismo, les enseñamos a hacer controles de plagas a plantas de guanábano y cacao, también la técnica de la poda, especialmente del cacao”, indicó.
También como en la zona predomina la musácea, es decir, el plátano, se dio instrucción en cuanto al manejo y tipo de siembra escalonada, generando buenos resultados y satisfacción entre los productores por la labor realizada por parte del Idemaa, finalizó la funcionaria. Prensa Alcaldía Alberto Adriani Claribel Zambrano CNP 11.843 Fotos Idemaa.




